Javier Barría
Martes 5 de julio. 21:00 hrs.
Javier Barría + Julián Mayorga
Teatro del Puente. Parque Forestal s/n (entre los puentes Pío Nono y Purísima), Barrio Bellavista, Santiago
Entradas: $3.000 general, $2.000 estudiantes
Reservas al teléfono 7324883 o al correo [email protected]
Viernes 27 de mayo, 20:30 hrs.
Javier Barría (+ Pájaro) + Gonzalo Saavedra
Sala SCD Vespucio. Mall Plaza Vespucio (Froilán Roa esq. Américo Vespucio, La Florida, Santiago), local 110-A
$3.000
Entradas a la venta en boleterías de la sala o en Feriaticket
Inverness + Javier Barría en El Clan
Bombero Nuñez #363, Barrio Bellavista, Santiago
Sábado 9 de abril, 22:00 hrs.
Entrada: $2000 hasta las 00:00 hrs. Luego, $3000
GANADORES: POTQ te invita a Javier Barría presentando El Diminutivo del Frío en el Teatro del Puente
Javier Barría en el Teatro del Puente
Presentación oficial en Santiago de El Diminutivo del Frío, su último disco
Parque Forestal s/n (entre los puentes Pío Nono y Purísima), Barrio Bellavista, Santiago
Sábado 12 de marzo, 21:30 hrs.
Entradas: $4000 (público general) / $3000 (estudiantes)
Reservas al teléfono 7324883 o al correo [email protected]
Taulis es el nombre de fantasía de Sebastián Wallerstein, guitarrista, compositor y productor con un debut homónimo de 2007 a cuestas y experiencia como docente en UNIACC. En “Dos”, su segundo álbum, el músico repitió ciertas fórmulas del primer disco, a la vez que apostó por nuevas opciones en otros ámbitos. Vuelven a colaborar los prestigiosos Lautaro Quevedo (Jazzimodo, Ensamble Quintessence) en teclados y Christian Gálvez (solista y ex miembro de Pancho Molina y Los Titulares) en bajo y contrabajo, entre otros invitados; pero –como novedad- ahora la voz principal le pertenece a un favorito de la casa: Javier Barría.
Ocurre un fenómeno curioso con los discos de Javier Barría. Una suerte de ciclo que se ha repetido ya en más de una ocasión, y que el propio compositor es el primero en identificar: sus trabajos cobran fuerza meses después de haber sido lanzados. Pasó con su delicioso “Ciudadano B” (2007) y con el notable “Introducción a la Geometría” (2008) -su debut en la tierra de las casas disqueras-. Una vez puede ser anécdota. Dos, coincidencia. Pero aquí estamos, es enero del 2011 y no es alocado apostar fichas a que volverá a ocurrir.
Diego Peralta dio por terminado el ciclo de su último álbum, el recomendable “Nadar”, pero ya prepara dos lanzamientos para este año. El primero es una banda sonora y el segundo, la continuación natural de su discografía. Desde la quinta región, el cantautor porteño adelanta qué pasos seguirá durante esta temporada y cómo serán sus próximos trabajos.
Sonará a cliché gastadísimo, pero no hay muchas formas de decirlo: cada día y minuto que pasa esta semana es parte de una cuenta regresiva, inexorable e inevitable. Nada que hacer al respecto. Este domingo 2 de agosto, en la sala SCD del Plaza Vespucio, será la presentación final de Jirafa Ardiendo. Catorce años de razones, viajes, anécdotas, historias, comparaciones afortunadas y otras no tanto. De todo eso hablamos con Alejandro Pino y Roberto Estay, dos miembros fundadores de una banda que hizo del amor a la música su emblema.