Mowat

El cantautor (Me Llamo) Sebastián lanzó este año su tercera placa, “El Hambre”, un disco marcado por letras íntimas que hablan sobre vivencias de la niñez. En esta entrevista nos comentó sobre este proceso, incluyendo su trabajo con Mowat y su participación en el primer crowdfunding chileno, Contienda Nacional.
La Antártica es un desierto. Inhóspito y de fuertes vientos, es el continente más seco y helado del planeta. Bajo el hielo, rocas con más de tres billones de años guardan sus secretos. Del mismo modo, el nuevo disco de Leo Quinteros es un entretejido minimalista, donde teclados y un bajo sintetizado otorgan los pequeños toques necesarios para la estructura fundacional de las canciones, comandadas principalmente por una guitarra acústica y la voz de su autor. Hablan de lo inevitable, de potencialidad, de silencio. “Y en el silencio pasa un Dios de largo”, nos dice el excelente track que da nombre y abre este trabajo.
Mowat podría haberse subido al carro de la victoria de los solistas que, antes del nuevo pop, acaparaban la atención de los medios digitales en la segunda mitad de la década pasada. Lo hubiese favorecido su nexo con Leo Quinteros y Chinoy, a quienes produjo en “Los Accidentes del Futuro” y “Que Salgan los Dragones”, respectivamente. El acoplamiento a esa camada era natural, pero “Anglia”, el primer disco de este chileno radicado en Alemania, tardó bastante en llegar.