The Vaccines

Visión de rayos X y jugadores indiferentes mientras The Vaccines toca como la banda de turno, es lo que trae el nuevo video dirigido por Max Weiland. ’20/20′ musicaliza el clip del sencillo lanzado el pasado 25 de mayo, extraído de su tercer álbum de estudio English Graffiti, en el que el azar tiene una pequeña ayuda mientras los ingleses hacen su trabajo:
Qué diferencia hace un año y medio. Si “What Did You Expect from The Vaccines?” era un testimonio de un grupo que se estaba buscando a sí mismo en sus referentes, “Come of Age” es el siguiente capítulo. Ése que viene cuando el trabajo y las horas de experiencia arriba del escenario empiezan a entregar claridad sobre qué hacer (o no). Y si bien las influencias siguen ahí, el todo que es el segundo álbum de The Vaccines tiene eso necesario para poder hablar de crecimiento: una voz distinta.
La mera elección de un cover dice mucho de quién lo hace. Habla de sus gustos e influencias, y en ocasiones incluso de su sentido del humor. Pero, por sobre todo, cuenta cómo una canción marcó a alguien al punto de querer reproducirla, ya sea como homenaje o parodia. Los británicos The Vaccines ya habían tanteado este terreno con su versión de ‘Why Should I Love You?’ de R. Stevie Moore, pero entraron de lleno al tema meses después, con el segundo de los dos EPs gratuitos que lanzaron el 2012 en la previa a su siguiente elepé.
Es curioso cómo la ansiedad y las expectativas de los medios pueden hacer que una espera se sienta mucho más larga de lo que realmente es. Y, por supuesto, esta regla aplica perfectamente a The Vaccines. La prensa hizo que su debut se sintiera como el producto de un proceso eterno (aunque realmente tardaron sólo dos años desde la fundación del grupo en publicarlo), y éste aún estaba tibio cuando fans y “expertos” por igual ya estaban preguntando por su siguiente esfuerzo. ¿Presión? No, para nada.
The Vaccines es una banda que en su corta historia a la fecha ha enmarcado muchísimas características propias de nuestro tiempo. Con el hype británico (ése que siempre está buscando y ansiando encontrar the next big thing) inflando sus alas al proclamarlos como los próximos Arctic Monkeys, su debut estaba rodeado de expectativas disparadas y muchísima presión. En ese sentido, su título (un juego de palabras con parte de la letra de ‘Post Break-Up Sex’, uno de sus singles más conocidos) tiene doble significado: es una pregunta irónica, pero también sincera. Una inquietud propia de un conjunto al que la opinión ajena no lo domina, pero tampoco le es indiferente.