Entrevistas

Dinosaurios, streaming y Cuarentena Fest: “No podemos salvar la música haciéndola más cara de producir”

*Foto de portada: Ana Uslenghi Antes de que el mundo se fuera a la mierda…

Francisco Victoria: “Creo que cuando mejor salen las cosas es cuando uno no importa tanto”

“Me parece un horror. Un horror, sobre todo porque el gobierno no hace absolutamente nada.…

María José Quintanilla: “No hay nada que me mueva más que la injusticia, porque la viví”

Conversamos con María José Quintanilla sobre su último single ‘Vengo de Pobla’, la memoria, sobre…

C. Tangana: “La lista de colaboradores del próximo disco parece cartel meme de Lollapalooza”

Conversamos a distancia de Zoom con Puchito. Él en Madrid, Javiera Tapia desde Santiago de…

Fakuta: “Le gané a la pandemia, hice una canción”

“Si planetas se acaban / Y estrellas se apagan / Cómo es que tu imperio…

Masquemusica: pararse derecha, sentir y cantar

En julio vimos el debut de Masquemusica con un concierto vía streaming producido por Sofar…

Louta: “no quiero que se muera la posibilidad de sentir que podemos inventar algo

Mayo 2019 y conversábamos con Louta por su visita a Chile, en plena promoción de…

gameover: “somos una banda que corre la maratón y no los cien metros planos”

La carrera de gameover -en minúsculas y junto- es una carrera de fondo. ¿Cuántas bandas…

En exclusiva, BP* conversó con el Sudamerican Rocker: “Las universidades son un poquito más avanzadas que guarderías infantiles”

En un día en que se conmemoran las tres décadas desde la salida de Corazones de Los Prisioneros, queremos mostrarte este archivo. Se trata de una entrevista que Jorge González dio a tres estudiantes de periodismo en 2008. Hace doce años, cuando no sabríamos todo lo que sucedería en el camino y con la lucidez de Jorge González, que así como sus canciones, resiste estoicamente en el tiempo.

Limewire, Berlín y Coronavirus: Una entrevista con Parcels

Desde su casa en Berlín, Louie Swain (23), tecladista de Parcels, nos comenta via Zoom sobre la vida en cuarentena, su nuevo disco y las constantes comparaciones con Daft Punk.

‘Violent’, la intimidad del sentir de Martina Petric

La cantante planea lanzar su segundo disco este 2020, con “pandemia, terremoto o apocalipsis”. Como nuevo adelanto, llega un sencillo complejo sobre el infinito universo de las emociones.

Mariah: “Ivy Queen es la reina para mí”

Con veinte años y varios millones de reproducciones en plataformas digitales a cuestas, Mariah reverencia al “reggaetón antiguo” con sus canciones y colaboraciones.

Venganza, Pizarnik y humor: Donato Soto introduce Sapito de Oro Puro

Desde Peñalolén para el mundo, con amor, Donato Soto.

“Estamos todos viviendo la pesadilla que es la derecha”: una entrevista con Lee Ranaldo

Lee Ranaldo lanzó hace unas semanas Names of the North End Women, junto con el productor español Raül Refree, su colaborador desde hace años. El ex Sonic Youth habló con POTQ sobre componer de a dos, el rock en la actualidad, el trap y la política mundial.

Denise Rosenthal: “Fue muy difícil que se me validara como compositora”

Denise Rosenthal lleva prácticamente la mitad de su vida buscando la manera de conseguir hacer…

Stage Ninjas, red de técniques disidentes: micropolítica en la música

Todas las épocas tienen sus pro y contras. En el 2019, por ejemplo, no tenemos…

Carolina Nieto, productora de Mamacitas: “Ivy Queen le da poder a las artistas nuevas”

Carolina Nieto es la mujer detrás de Grand Producciones y quien ha estado a cargo de los debuts de artistas como Bad Gyal, Nathy Peluso y Ms. Nina en Chile. Conversamos con ella sobre su decisión de comenzar a producir fiestas y conciertos, también sobre las artistas y Mamacitas, la cita que reunirá el 10 de octubre a La Zowi, Bea Pelea, Alex June ,Tomasa del Real, Lizz y Catana, en Santiago de Chile.

Ms Nina: “Hay gente a la que le jode que otro se haga famoso con música que no es de su cultura”

Conversamos con una de las reinas indie del reggaetón. “Joder, estamos en el 2019, ya está todo globalizado, todo mezclado. O sea ¿yo tendría que hacer tango porque soy argentina? ¿no podría hacer otra música?”.

Indie a la vena: una pequeña charla con los uruguayos de Algodón

La banda uruguaya, Algodón, llega por primera vez a Chile para tocar hoy, jueves 11, en el Bar Loreto. A las oficinas de POTQ llegó el número de Paul Figgs, su vocalista, así que le hicimos algunas preguntas para conocer más a la prolífica banda.

Niño de Elche: «Las discusiones me divierten, son parte de la performance»

Más cómodo en la propuesta que en la provocación, el músico, performer y escritor español es hoy sin embargo para los medios sobre todo un activador de polémicas. «El hombre que bombardeó el flamenco», lo llamó El País. Y, sí, su frente de enemigos está en la ortodoxia folclórica y nacionalista, ocupada hoy en el debate inconducente en torno a apropiacionismo cultural. «La paradoja es que este extremo conservadurismo está llevando a que surjan propuestas alternativas muy interesantes», dice en entrevista en Madrid el hombre que sólo en 2019 se ocupa en la promoción de dos discos, dos libros y una película.

Mon Laferte: “Con mis canciones cebolla hoy puedo tocar en cualquier sitio del mundo”

“Hace diez años atrás siento que Chile era muy clasista y una persona que hacía música como yo o que se declaraba cebolla, además siendo mujer, jamás podría haber estado en un festival de música alternativa o de rock, era impensado”. Conversamos con Mon Laferte sobre la construcción y significado de Norma, ser “de pobla” y la venganza.

Tus amigos nuevos hacen la guía definitiva de Persisten, su nuevo disco

Tus amigos nuevos no se anda con rodeos, la semana pasada sin contarle a nadie…

Niña Tormenta se despide de Loza: “yo necesitaba hacer este disco”

“Yo no me acuerdo de ningún número de teléfono, pero me acuerdo de miles de canciones. Eso es súper poderoso”, dice Tiare Galaz a horas de despedir a Loza, su disco debut. Su primer salto al vacío.

Louta: “Chile logró llegar a su sonido definitivo gracias al pop y el hip hop”

Podríamos abarcar a Louta desde muchos escenarios: el incipiente fenómeno del cono que no para…